La danza como juego, el juego como danza. Una pregunta por la pedagogía de la danza en la escuela
Palabras clave:
lúdica, creatividad, danza, pedagogía, puesta en escena.Resumen
El presente ensayo se propone plantear a los educadores de arte, y en concreto a los maestros de danza, una serie de interrogantes sobre su papel como creadores estéticos en el espíritu de las nuevas generaciones. Para ello articula una serie de conceptos, con el fin de provocar una reflexión profunda sobre el quehacer de la pedagogía de la danza en la escuela.
Pedagogizar la danza sugiere indagar deliberadamente sobre la naturaleza de la expresión humana, pues la improvisación -desde la perspectiva de la incompetencia y la no planeación- no es admisible en cuanto a la formación artística de las niñas y los niños, ni en cuanto a los procesos de creación de productos escénicos. Por lo tanto, para el maestro, se exige un alto grado de conocimiento y creatividad. La danza es a lo lúdico como el amor a la vida.
No se pretende decir qué hacer, sino más bien abordar el por qué y el para qué de la puesta en escena dancística en la escuela: para aprovechar el potencial humano, que lleva consigo una expresión artística natural.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.